El Templo del Cielo

Visita al Templo del Cielo en imágenes

El Templo del Cielo

El Templo del Cielo (天坛 Tiān Tán) es el lugar donde los emperadores Ming y Qing venían a celebrar ritos y hacer sacrificios para rendir homenaje al Cielo e implorar buenas cosechas. Su organización está vinculada a la cosmología china, cuyo equilibrio descansaba en el emperador a través de su actitud y el respeto a los ritos. Los colores, las formas, los sonidos y la posición de los edificios representan esta concepción bastante compleja del universo.

Ubicación del Templo del Cielo

El Templo del Cielo está situado en el extremo sur de la ciudad antigua de Pekín, en el distrito de Xuan Wu. Su superficie es de 273 hectáreas, casi el doble de la Ciudad Prohibida. Se puede acceder a él mediante los autobuses n.º 6, 15, 20, 39, 43 y 120 y los trolebuses n.º 106 y 116.

Historia del Templo del Cielo

El Templo del Cielo

Inicialmente llamado Templo del Cielo y de la Tierra, fue construido entre 1406 y 1420 durante el reinado del emperador Yongle, quien también fue responsable de la construcción de la Ciudad Prohibida. El templo fue ampliado y renombrado como Templo del Cielo durante el reinado del emperador Jiajing en el siglo XVI. El Templo del Cielo fue renovado en el siglo XVIII bajo el emperador Qianlong. El Templo del Cielo fue inscrito como sitio del Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998. A principios de 2005, se emprendió una renovación del monumento por un monto de 47 millones de yuanes (aproximadamente 4.318.000 €) con miras a los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín, pero las renovaciones se completaron el 1 de mayo de 2006.

Visita al Templo del Cielo

El Templo del Cielo

El Templo del Cielo está situado en un inmenso parque donde se puede admirar a los chinos practicando Taijiquan y Qigong o ejercitándose en danza y canto.

El Templo del Cielo

Si se entra por la puerta sur, se descubre primero el Altar Circular. Edificado en 1530 y reconstruido en 1740 sobre una base cuadrada que representa la Tierra, el altar redondo (que representa el Cielo) está compuesto por tres terrazas que culminan en el centro en una representación simbólica del número 9. Cuando se está en este centro, el sonido que se hace al aplaudir o hablar se amplifica. Es una curiosidad que no hay que perderse y no siempre conocida por los visitantes. Hay que estar exactamente en el centro para que el efecto se produzca. El número nueve y sus múltiplos tienen un valor simbólico: es el número más alto. Nueve círculos concéntricos radian alrededor de la piedra central: el primero está compuesto por nueve piedras y el último por 81 piedras (9 por 9). Las escaleras que permiten acceder a él siempre son en grupos de nueve. El altar está rodeado por 360 balustradas de mármol. Hasta 1911, antes de la caída del imperio, el emperador venía aquí a celebrar un ceremonial elaborado a partir de ofrendas de animales sacrificados, alcohol, tabletas de jade y sedas, siempre organizado alrededor del número nueve.

Al norte del Altar Circular, un recinto de 65 m de diámetro llamado el Muro del Eco rodea la Bóveda Celestial Imperial. Si no hay demasiada gente, un susurro emitido al lado opuesto es perfectamente audible.

El Templo del Cielo

En la Bóveda Celestial Imperial se guardaban las tablillas del Cielo y de los emperadores fallecidos. Este edificio octogonal fue construido en la misma época que el Altar Circular y siguiendo las mismas proporciones que el Templo de la Oración por las Buenas Cosechas. La Bóveda Celestial Imperial está enmarcada por dos edificios. El que está al este contiene pinturas muy bellas. Está dedicado al Yang: deidad del sol, la estrella polar, los planetas, etc. El que está al oeste está dedicado al Yin: deidad de la luna, las nubes, la lluvia, etc. Presenta una doble fila de hermosas vigas policromadas.

Las tres losas sonoras del paseo también tienen una curiosidad interesante: si se aplaude delante de la primera losa se obtiene un eco simple, luego si se repite el experimento delante de la segunda el eco es doble y triple delante de la tercera.

¡El ciprés de los Nueve Dragones, en el exterior, tiene más de 500 años!

El Templo del Cielo

El Templo de las Oraciones por Buenas Cosechas es un magnífico edificio sobre tres terrazas de mármol superpuestas. El templo tiene 38 m de altura por 30 m de diámetro, todo en madera, ¡sin un solo clavo! Edificado en 1420, fue incendiado por un rayo en 1889 y reconstruido idénticamente. Es el símbolo de China turística. Su foto se encuentra en todas partes, con su triple tejado de tejas azules. En el exterior, en medio de la escalera, tres piedras representan las nubes, el fénix y el dragón. En el interior, cuatro grandes columnas simbolizan las cuatro estaciones en el centro, luego 12 columnas simbolizan los doce meses del año y otras doce las divisiones de un día. Finalmente, las últimas 28 representan las 28 constelaciones.

Al este se encuentra el Templo del Ayuno. Aquí el emperador y sus ministros observaban un ayuno de tres días antes de cada ceremonia. Hoy es una sala de exposiciones que presenta diversos instrumentos de sacrificio, principalmente de la dinastía Qing.

Al oeste del parque se encuentra el museo de historia natural con esqueletos de dinosaurios entre los más grandes descubiertos hasta la fecha. También hay una sección de botánica, zoología y una colección de fósiles.