La Ciudad Prohibida (紫禁城 ) fue la residencia de la familia imperial durante las dos últimas dinastías Ming y Qing. Su nombre proviene del hecho de que la entrada estaba estrictamente prohibida a cualquier extranjero en el palacio y su organización se asemejaba a una ciudad en "miniatura". El complejo arquitectónico es impresionante, pero la gran mayoría de los objetos valiosos como pinturas y porcelanas fueron llevados a Taiwán por Chiang Kai-shek (Jiǎng Jièshí en mandarín) y están expuestos en el museo de Taipéi (Táiběi en mandarín).
La Ciudad Prohibida está situada al norte del centro de Pekín. Todo el complejo está orientado hacia el sur y una pequeña colina artificial, la Colina del Carbón, está situada al norte de la Ciudad Prohibida para cumplir con los requisitos del feng shui chino (literalmente Viento y Agua).
La Ciudad Prohibida tiene 960 metros de largo y 750 metros de ancho. Las murallas tienen entre 7 y 10 metros de altura y los fosos tienen 52 metros de ancho. Durante los cinco siglos de ocupación por los emperadores de las dos últimas dinastías, ninguna otra construcción en Pekín podía superar las de la Ciudad Prohibida. Los patios están pavimentados con casi 12 millones de ladrillos y la Ciudad Prohibida consta de aproximadamente 9,000 salas.
La Ciudad Prohibida también se llama "Antiguo Palacio" (故宫 ), pero este término se refiere más exactamente a la parte central de la Ciudad Prohibida sin la parte comprendida entre la Puerta de la Paz Celestial (Tiān'ānmén) y la Puerta del Mediodía (Wǔmén).
Historia de la Ciudad Prohibida
Fue el emperador Yongle quien decidió trasladar la capital de Nankín a Pekín. La construcción de la Ciudad Prohibida comenzó en 1406 y duró catorce años, lo cual es muy rápido para un proyecto de esta escala. Más de 200,000 artesanos participaron en la construcción. Los materiales vinieron de todos los rincones del imperio: piedras de la región de Pekín, mármol de Shanghái, madera de las provincias de Yunnan y Sichuan, y ladrillos de Shandong. La construcción combinó las técnicas modernas de la época mientras conservaba los rasgos estéticos y simbólicos de la tradición.
La Ciudad Prohibida estuvo más o menos aislada del mundo exterior hasta 1924, cuando Puyi, el último emperador, fue expulsado de ella.
La Ciudad Prohibida era frecuentemente víctima de incendios provocados deliberadamente por eunucos o cortesanos que se enriquecían gracias a los trabajos de reconstrucción. En 1664, los manchúes redujeron el palacio a cenizas para reconstruir el palacio de la nueva dinastía sobre el antiguo con materiales de alta calidad provenientes una vez más de todo el imperio. La mayoría de los edificios visibles hoy datan del siglo XVIII. Durante el siglo XX, la Ciudad Prohibida fue saqueada dos veces: primero por el ejército japonés y luego por el Guomindang, que huyó a Taiwán en 1949.
Visita a la Ciudad Prohibida
Haga clic en los enlaces en los textos a continuación para acceder a las imágenes de cada parte visitada de la Ciudad Prohibida.
Visita a la Ciudad Prohibida por la entrada sur
Comenzamos por la Puerta del Mediodía, luego llegamos a la Puerta de la Suprema Armonía.