Para describir cómo hacer un origami (diagrama), se utilizan símbolos que son comprendidos por los practicantes de todo el mundo. Es esencial dominar los símbolos más comunes para entender un diagrama. En esta página te presentamos esta simbología, que te será muy útil para completar tus origamis con éxito.
La flecha llena
significa "doblar hacia adelante".
La línea punteada
significa "pliegue valle".
pliegue valle

La flecha vacía
significa "doblar hacia atrás".
La línea mixta (alternancia de guiones y puntos)
significa "pliegue montaña".
pliegue montaña

La flecha enroscada
significa "dar la vuelta al papel".
La doble flecha
(vacía y llena) significa "doblar y desdoblar".
La flecha que rebota
significa "doblar y volver a doblar".
doblar y volver a doblar

La flecha en Z
significa "doblar en acordeón".
doblar en acordeón

La flecha en S
significa "hacer un pliegue invertido interior".
pliegue invertido interior

La doble flecha redondeada
significa "hacer un pliegue invertido exterior".
pliegue invertido exterior

La doble flecha en Z externa
significa "hacer un doble pliegue invertido exterior".
doble pliegue invertido exterior

La doble flecha en Z interna
significa "hacer un doble pliegue invertido interior".
doble pliegue invertido interior

La punta de flecha llena
significa "hundir" (para hacer un pliegue invertido interior).
pliegue invertido interior

La flecha corta vacía
significa "abrir el papel" (para hacer un pliegue invertido exterior).
pliegue invertido exterior

La flecha cortada
significa "repetir en el lugar indicado".
La flecha vacía sin plumas
significa "vista ampliada".