兵马俑
El Ejército de Terracota es un impresionante ejército enterrado cerca de la tumba del primer emperador de China. El complejo, conocido como Mausoleo del Primer Emperador 秦始皇陵 , se encuentra a 31 km al este de la ciudad de Xi'an en la provincia de Shaanxi. Comenzada en el 247 a.C., la construcción tomó 39 años.
La tumba del primer emperador
La tumba del primer emperador está cubierta por un túmulo de 115 metros de altura y aún no ha sido abierta. El gobierno chino desea que la tecnología esté lo suficientemente avanzada para asegurar que el contenido (especialmente la momia del primer emperador) no sufra ningún daño. También es necesario asegurarse de que las trampas instaladas para proteger la tumba no constituyan un peligro para los excavadores. Tenemos una idea del contenido de la tumba por la descripción que hace el famoso historiador Sima Qian:
En el noveno mes, se enterró a Che Huang (Qin Shi Huang) en la montaña Li. Desde el comienzo de su reinado, Che Huang había hecho cavar y arreglar la montaña Li. Luego, cuando unió todo el imperio en sus manos, los trabajadores que fueron enviados allí fueron más de setecientos mil; se cavó el suelo hasta el agua; se vertió bronce y se trajo el sarcófago; palacios, (edificios para) todas las administraciones, utensilios maravillosos, joyas y objetos raros fueron transportados y enterrados allí y llenaron (la sepultura). Se ordenó a los artesanos que fabricaran ballestas y flechas automáticas; si alguien hubiera querido hacer un agujero e introducirse (en la tumba), estas le habrían disparado de repente. Se hicieron con mercurio los cien cursos de agua, el Kiang, el Ho, y el vasto mar; máquinas lo hacían fluir y se lo transmitían unas a otras. Arriba estaban todos los signos del cielo; abajo toda la disposición geográfica. Se fabricaron antorchas con grasa de foca que se había calculado no pudieran extinguirse durante mucho tiempo. Eul-che (Qin Er Shi) dijo: No es necesario que las mujeres del emperador difunto que no tuvieron hijos sean puestas en libertad. Ordenó que todas le siguieran en la muerte; los que fueron ejecutados fueron muy numerosos. Cuando el ataúd había sido bajado, alguien dijo que los obreros y artesanos que habían fabricado las máquinas y escondido los tesoros sabían todo lo que había y que el gran valor de lo que había sido enterrado sería por lo tanto divulgado; cuando los funerales terminaron y se había disimulado y bloqueado el camino central que llevaba a la sepultura, se hizo caer la puerta a la entrada exterior de este camino y se encerró a todos los que habían sido empleados como obreros o artesanos para esconder (los tesoros); no pudieron salir. Se plantaron hierbas y plantas para que (la tumba) tuviera el aspecto de una montaña.
— Siman Qian, extracto de Las memorias históricas, traducidas y anotadas por Édouard Chavannes


El ejército enterrado
El Ejército de Terracota es considerado uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo XX. Fueron agricultores quienes, en 1974, hicieron los primeros descubrimientos al cavar un pozo. Diferentes fosas fueron descubiertas con el tiempo, sorprendiendo a los arqueólogos que no sabían dónde y cuándo terminarían los descubrimientos. En total, se han descubierto 8 fosas. La primera fosa contiene el ejército principal con más de 6000 guerreros de terracota de gran tamaño. Cada rostro de guerrero es diferente. En las otras fosas aún se encuentran guerreros, infantes, arqueros, jinetes con sus caballos, carros y armas.

Carro del ejército de terracota:

Soldados del ejército de terracota:
